El Descenso de Nicaragua a la dictadura: Perspectivas de exiliados políticos

Date: 

Wednesday, September 20, 2023, 12:00pm to 1:30pm

Location: 

S216, CGIS South

This event will be hybrid and will be held in Spanish. To register for the online session, click here.

Este evento sera hibrido y en idioma Espanol. Para registrarse a la session en linea, click here.

Panelistas: Dora María Téllez, Nicaraguan historian, politician, and social rights activist; Marcela Castillo Mejia, Harvard University, ALB’ 24; Felix Maradiaga, Nicaraguan academic, political activist, and former presidential candidate
Moderador: Steven Levitsky, Professor of Government, Harvard University; Director of the David Rockefeller Center for Latin American Studies

Dora María Téllez es nicaragüense, historiadora, política y activista por derechos humanos.

Fue comandante guerrillera en la lucha popular contra la dictadura militar de la familia Somoza en Nicaragua, hasta su derrocamiento en 1979. Durante el gobierno revolucionario (1979-1990) fue representante y vicepresidenta del Consejo de Estado; Ministra de Salud y diputada en la Asamblea Nacional. En 1995, abandonó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y fue cofundadora del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), actualmente llamado Unamos.

Decidida opositora al régimen autoritario de la familia Ortega Murillo, ha denunciado su naturaleza represiva y graves violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses. Fue apresada durante 20 meses en condición de confinamiento en solitario y privación total de derechos. En febrero de 2023, fue desterrada y expatriada a los Estados Unidos de América como parte del grupo de 222 presos y presas políticas, quienes también fueron despojados ilegalmente de su nacionalidad, confiscados sus bienes, eliminadas sus pensiones y sus títulos académicos.

Como historiadora es autora de diversas publicaciones incluyendo su libro ¡Muera La Gobierna! (1999) que documenta el proceso de colonización interior de la región central de Nicaragua, que afectó las tierras y pueblos indígenas de Matagalpa y Jinotega, entre 1820 y 1890. Es coautora del libro El Café de Nicaragua (2014), que aborda el impacto del desarrollo de la producción cafetalera en el país en los siglos XIX y XX. También ha publicado diversos ensayos sobre los desafíos de la democracia, seguridad ciudadana, sistema de justicia penal, el papel de los movimientos sociales, la exclusión social de indígenas y la evolución del sandinismo. Ha sido docente en universidades nacionales e investigadora en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana.

Ha recibido múltiples reconocimientos por su labor académica y su lucha por democracia y derechos humanos. En 2022, fue distinguida con el Premio René Cassin de Derechos Humanos, otorgado por el gobierno del País Vasco. Pertenece a la Academia Nicaragüense de Geografía e Historia y le han sido concedidos doctorados por la Universidad de Helsinki (2011) y la Nueva Sorbona de Paris (2022).

Durante los meses de junio a septiembre, estuvo como investigadora visitante en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Princeton. Actualmente es profesora visitante en la Cátedra Distinguida de Estudios Latinoamericanos, Richard E. Greenleaf de la Universidad de Tulane.

 

Marcela Castillo Mejía nació y se crió en Managua, Nicaragua. Estudió derecho durante cuatro años en la Universidad Americana, al mismo tiempo que trabajaba como paralegal durante dos años.

En 2018, Marcela se trasladó a los Estados Unidos debido a su activa participación en las protestas de ese año. Durante su estancia en los EE. UU., curso un programa de un año en Estudios Paralegales en la Universidad de Miami. También dedicó su tiempo a redactar documentos legales y cartas para estudiantes Nicaragüenses que buscaban asilo en los Estados Unidos.

En la actualidad, Marcela está cursando un grado ALB en Gobierno en la Universidad de Harvard, División de Educación Continua. Además, es estudiante especial en la Escuela de Graduados de Harvard en Artes y Ciencias, donde se enfoca en estudios independientes dentro del Departamento de Gobierno. Sus investigaciones académicas se sumergen en una exploración integral de las protestas de 2018, analizándolas desde una perspectiva académica y desglosando los factores que han mantenido el régimen de Ortega en el poder. En los fines de semana, ella trabaja en una organización sin fines de lucro de inmigración redactando documentos legales para inmigrantes en los Estados Unidos que buscan asilo.

Una vez que termine su grado e investigación, Marcela planea realizar un Juris Doctor con enfoque en Inmigración y posteriormente, tiene como objetivo obtener un doctorado en Ciencias Políticas con una especialización en estudios Latinoamericanos.

 

Félix Maradiaga es un académico nicaragüense, defensor de derechos humanos, y exprisionero político. Es reconocido hoy en día como una de las principales voces de la oposición al régimen de Ortega. Después de fungir como secretario general del Ministro de Defensa de Nicaragua (2002 – 2006), Félix se dedicó a fortalecer la paz, la democracia y los derechos humanos en su país. Fue director del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Publicas (IEEPP, uno de los think tanks más importantes en Latinoamérica según el índice U-Penn Global Think Tank) y ha liderado varias organizaciones de la sociedad civil.

Maradiaga ha publicado extensamente textos sobre Asuntos Centroamericanos y tiene una maestría en Administración Pública de la escuela Kennedy en Harvard, y otra en Energías Renovables por la Universidad de Barcelona. Félix es miembro del Foro Económico Mundial y la Red de Liderazgo Global de Aspen. En 2016, la revista Forbes lo nombro una de las personas más influyentes de Centroamérica.

En 2021 Maradiaga anuncio sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales de Nicaragua. Fue arrestado en junio del mismo año, siendo el tercer candidato de la oposición removido por la fuerza de la contienda. El 10 de febrero de 2023, Maradiaga fue liberado de prisión después de 611 días junto con otros 221 prisioneros políticos. Liberado a condición de renunciar a si ciudadanía nicaragüense, fue exiliado a los Estados Unidos.